Códigos postales en Argentina
Ingrese código postal o localidad name to display info:
Encuentra todos códigos postales por:
Más Común Localidad
- La Florida (10)
- Laguna Blanca (10)
- Santa Ana (10)
- Las Rosas (9)
- Manantiales (9)
- San Ignacio (9)
- Bella Vista (8)
- El Cerrito (8)
- La Argentina (8)
- La Pampa (8)
- Las Toscas (8)
- San Alberto (8)
- Alto Verde (7)
- Arbol Solo (7)
- Barrancas (7)
- El Durazno (7)
- El Sauce (7)
- La Esperanza (7)
- La Porteña (7)
- Las Delicias (7)
- Las Mercedes (7)
- Los Angeles (7)
- Saladillo (7)
- San Agustin (7)
- San Andres (7)
- Santa Barbara (7)
- Santa Maria (7)
- Tres Esquinas (7)
- Campo Grande (6)
- El Mirador (6)
- El Portezuelo (6)
- El Porvenir (6)
- El Rosario (6)
- Invernada (6)
- La Cienaga (6)
- La Colonia (6)
- La Constancia (6)
- La Costa (6)
- La Estrella (6)
- La Isla (6)
- La Maravilla (6)
- La Primavera (6)
- La Ramada (6)
- La Rinconada (6)
- Las Cañas (6)
- Las Piedritas (6)
- Los Algarrobos (6)
- Los Galpones (6)
- Los Manantiales (6)
- Los Molles (6)
Provincia
- Buenos Aires (3187)
- Cordoba (2393)
- Santiago Del Estero (1947)
- San Luis (1250)
- Corrientes (1206)
- Tucuman (1094)
- Entre Rios (1075)
- Santa Fe (989)
- Salta (930)
- Catamarca (783)
- La Pampa (711)
- Mendoza (565)
- Jujuy (470)
- Neuquen (464)
- Rio Negro (452)
- Chaco (448)
- Chubut (442)
- San Juan (396)
- Misiones (390)
- La Rioja (370)
- Formosa (370)
- Santa Cruz (263)
- Tierra Del Fuego (48)
Códigos Postales en Argentina
En Argentina, los códigos postales son una parte esencial del sistema de direcciones, facilitando la identificación de ubicaciones geográficas específicas dentro del país. Estos códigos son utilizados para mejorar la eficiencia en la entrega de correspondencia y paquetes, así como para la organización de datos geográficos.
Historia de los Códigos Postales en Argentina
El sistema de códigos postales en Argentina fue implementado por primera vez en 1958. Originalmente, consistía en un número de cuatro dígitos que identificaba las diferentes localidades del país. Con el tiempo, este sistema ha evolucionado para adaptarse a las necesidades crecientes de un país en constante desarrollo.
Estructura de los Códigos Postales
En 1998, el sistema de códigos postales fue actualizado al formato CPA (Código Postal Argentino), que combina letras y números. Este formato consta de una letra inicial que representa la provincia, seguida de cuatro dígitos que identifican la localidad, y tres letras finales que especifican la calle o el área dentro de la localidad. Por ejemplo, el código postal "C1001ABC" se desglosa de la siguiente manera:
- C: Indica la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
- 1001: Es el código de la localidad dentro de la ciudad.
- ABC: Especifica la calle o área.
Importancia de los Códigos Postales
Los códigos postales son cruciales para el correcto funcionamiento del servicio postal, permitiendo una clasificación y distribución más eficiente del correo. Además, son utilizados en diversas aplicaciones, como la planificación urbana, la logística, y el análisis de datos demográficos y comerciales.
Cómo Encontrar un Código Postal
Para encontrar un código postal en Argentina, se pueden utilizar varias herramientas en línea proporcionadas por el Correo Argentino. Estas herramientas permiten buscar códigos postales ingresando una dirección específica o, inversamente, encontrar una dirección a partir de un código postal conocido.
Curiosidades sobre los Códigos Postales
Una curiosidad interesante es que la letra inicial del CPA no solo indica la provincia, sino que también puede reflejar cambios administrativos. Por ejemplo, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires utiliza la letra "C", mientras que otras provincias tienen sus propias letras designadas, como "B" para la provincia de Buenos Aires.